Junta Castilla La Mancha Castilla la Mancha




IV Jornada de Cribado de Cáncer colorrectal en Castilla-La Mancha 2025 (256400ES)
Area Temática: Acreditación de la Formación Continuada
Sede: UCLM Bellas Artes Cuenca
Fecha de Realización: 31/03/25 al 31/03/25
Horario Lectivo: Intensivo
Solicitudes hasta: 11/03/25
Número de Alumnos: 100
Número de Horas: 7
Coordinación: Sonia Sánchez de la Torre
Profesorado: Ver contenidos

Objetivos
Actualizar evidencias nacionales e internacionales y favorecer un foro de discusión abierto y participativo sobre el cribado de cáncer colorrectal. Compartir experiencias y prácticas de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha.
Contenidos


MESA 1: "PANORAMA NACIONAL DEL CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL"
- Datos nacionales del Cribado de Cáncer Colorrectal
- Datos regionales Cribado de Cáncer Colorrectal
- Cribado Cáncer Colorrectal: Visión desde Atención Primaria

MESA 2: "CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL EN CASTILLA-LA MANCHA"
- El proceso de cribado del cáncer de colon y recto soportado por Salud Digital. Un sistema de información consistente para la actividad clínica y para la obtención de información
- Papel de Atención Primaria en el proceso de Cribado de Cáncer Colorrectal
- Papel del Laboratorio en el proceso de Cribado de Cáncer Colorrectal

MESA 3 PROFESIONALES Y PACIENTES EN EL PROCESO DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL EN CASTILLA-LA MANCHA"
- Papel del Servicio de Digestivo en el proceso de Cribado de Cáncer Colorrectal
- Papel del Servicio de Cirugía frente al Cáncer Colorrectal
- El proceso de cribado de cáncer Colorrectal desde el punto de vista de los pacientes
- Paciente diagnosticado por cribado de Asociación de pacientes representativa de Cuenca (AECC).

MESA 4: COMUNICACIONES Y EXPERIENCIAS

Dirigido a:
Profesionales implicados en el proceso de cribado de cáncer colorrectal: miembros de los equipos directivos, responsables y profesionales de los servicios de Admisión, Digestivo, Anatomía Patológica y Análisis Clínicos, profesionales de Atención Primaria y en general cualquier profesional interesado en el cribado de cáncer.