Salario Emocional en el Entorno Laboral. CIUDAD REAL (253805ES) | |
---|---|
Area Temática: | Desarrollo de las competencias directivas de los responsables de centros sanitarios |
Sede: | Hosp. de Ciudad Real. Aula 2. Planta baja |
Fecha de Realización: | 14/11/25 al 14/11/25 |
Horario Lectivo: | Mañana |
Solicitudes hasta: | 19/10/25 |
Número de Alumnos: | 25 |
Número de Horas: | 3 |
Coordinación: | Almudena Jerez Plaza |
Profesorado: | Marisa Elizundia. Creadora del Salario Emocional. |
Objetivos |
Objetivo general: Dotar al personal de salud pública de herramientas conceptuales y prácticas para identificar, reflexionar y actuar sobre los factores del Salario Emocional en su entorno laboral. Objetivos específicos: 1. Introducir el concepto de Salario Emocional y sus 10 factores clave. 2. Identificar cómo estos factores impactan en el bienestar, la motivación y la cohesión de los equipos. 3. Reflexionar sobre el estado actual del entorno laboral propio en relación con los factores emocionales. 4. Fomentar la responsabilidad individual y grupal en la mejora del bienestar emocional en el trabajo. 5. Diseñar microacciones prácticas que puedan implementarse en el día a día laboral. |
Contenidos |
Horario lectivo 11:00 a 14:00 horas Parte teórica (1 hora): - ¿Qué es el Salario Emocional? Origen, fundamentos y utilidad en el entorno laboral. - Los 10 factores del Salario Emocional: descripción y aplicación en el contexto sanitario. - Relación entre Salario Emocional, motivación, desempeño y bienestar. - Principales riesgos de un bajo Salario Emocional: desmotivación, desconexión, fatiga emocional. - Claves para fomentar una cultura organizacional emocionalmente saludable. Parte práctica (2 horas): 1. Dinámica de apertura grupal (15 minutos): "¿Qué me da y qué me quita energía en el trabajo?" - Objetivo: conectar con la experiencia emocional individual. - Formato: grupos pequeños (3-4 personas). Cada participante comparte una situación concreta reciente que le generó bienestar y otra que le generó desgaste emocional. - Cierre grupal: identificar emociones asociadas y vincularlas intuitivamente con algunos de los factores del Salario Emocional. 2. Actividad principal por equipos (60 minutos): "El Mapa del Salario Emocional en nuestro entorno" Paso 1: Identificación y conversación - Cada grupo recibe una tarjeta o ficha con uno de los 10 factores del Salario Emocional (autonomía, pertenencia, creatividad, etc.). - Reflexionan y dialogan en torno a: ¿Cómo se manifiesta este factor en nuestro día a día? ¿Qué señales hay de que este factor está fuerte o débil? ¿Qué consecuencias observamos cuando está ausente? ¿Qué pequeñas acciones podríamos implementar para reforzarlo? Paso 2: Preparación y presentación - Cada grupo elige una metáfora visual para representar cómo está ese factor en su entorno laboral (por ejemplo: "Este factor es como una planta seca que necesita agua urgente", o "Este factor está como una brújula sin norte"). - Comparten en plenaria sus conclusiones, metáforas y propuestas concretas. 3. Co-creación de microacciones (30 minutos): "Pequeños cambios, gran impacto" - Trabajo individual con guía escrita: - Elige el factor más relevante para ti en este momento. - ¿Qué puedes hacer tú, desde tu rol, para activarlo o cuidarlo? - ¿Qué conversación podrías tener con tu equipo sobre esto? - Luego se invita a compartir voluntariamente en el grupo alguna acción que se comprometen a llevar a cabo. 4. Cierre reflexivo (15 minutos) - Pregunta guía: ¿Qué me llevo hoy que pueda poner en práctica mañana? Se utiliza la técnica del "círculo de cierre" o post-it en panel, donde cada participante deja una palabra o frase con su aprendizaje principal o compromiso. |
Dirigido a: |
Perfil preferente y prioritario: personal directivo y mandos intermedios de las Direcciones Generales en servicios centrales y Gerencias Asistenciales del Servicio Público de Salud de CLM, así como de las Direcciones Generales de la Consejería de Sanidad, sus fundaciones y otras entidades vinculadas a ambas instituciones. |