IV Curso PRAN-CLM salud humana. Programas de Optimización de Antibióticos (PROA) en atención primaria y urgencias. (254600ES) | |
---|---|
Area Temática: | Prevención de factores de riesgo |
Sede: | Escuela de Administración Regional |
Fecha de Realización: | 23/10/25 al 23/10/25 |
Horario Lectivo: | Intensivo |
Solicitudes hasta: | 01/10/25 |
Número de Alumnos: | 35 |
Número de Horas: | 8 |
Coordinación: | Dolores Fraga Fuentes |
Profesorado: | María Antonia Sepúlveda Berrocal, Eva Heredero Gálvez, Hugo Daniel Patiño, María del Carmen Conde, Mª Rosario Santolaya Perrín, Antonio López Navas, Mª Aranzazu Sánchez, Cristina García Gómez, Mª Dolores Fraga Fuentes, Carmen Encinas, Francisco Cabrera |
Objetivos |
- Ayudar a impulsar la implementación de los PROA especialmente en el ámbito comunitario y de urgencias - Aplicación de las Normas de Certificación PROA y el sistema de evaluación de calidad CertificaPROA - Mejorar el conocimiento de las patologías infeccionas más prevalentes y sus tratamientos - Mejorar la optimización del uso de los antibióticos y antifúngicos en los diferentes ámbitos asistenciales - Conocer las prácticas adecuadas para el control de la infección - Conocer los indicadores de estructura y de proceso para el seguimiento de los PROA. - Identificar el panel de indicadores para el seguimiento de los PROA en urgencias - Saber valorar los consumos de antibióticos a nivel autonómico, facilitar el seguimiento de las Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea sobre reducción y vigilancia de consumos de antimicrobianos. - Conocer los proyectos de la prescripción diferida y las recomendaciones europeas para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos. - Concienciar de la problemática de las resistencias a los antibióticos. |
Contenidos |
" 09:15-09:30. Bienvenida y presentación: Carmen Encinas Barrios. Directora General de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia (DGPOIF). Consejería de Sanidad " 09:30-10:00. PRAN- CLM Horizonte 2025 salud humana. Seguimiento del PRAN CLM salud humana. Situación actual, logros y próximos pasos: Mª Dolores Fraga Fuentes. Coordinadora PRAN-CLM. Jefa de Servicio de Farmacia. DGPOIF. Consejería de Sanidad " 10:00-10:45. Claves para una adecuada toma de decisiones clínicas frente a la resistencia antimicrobiana: anticipación-concienciación-aplicación de metodología: Cristina García Gómez. Jefa sección Servicio Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete " 10:45-11:30. Uso de antibióticos en las patologías infecciosas más frecuentes en pacientes en Atención Primaria: María Aranzazu Sánchez Oropesa. Médico de familia. Consultorio de Argés. Gerencia de Atención Primaria de Toledo " 12:00-13:00. Herramienta CertificaPROA. Claves para la certificación en los PROA comunitarios. Monitorización de consumos de antibióticos a nivel internacional y nacional: Antonio López Navas. Jefe de Unidad de Apoyo a la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Coordinador Plan Nacional Frente a la resistencia a los antibióticos (PRAN). " 13:00-13:30. Implementación y experiencia de un PROA de Urgencias: Mª Rosario Santolaya Perrín. FEA Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid " 13:30-14:00. Optimizando el uso de antibióticos con la herramienta SIADeCAM: Reglas PROA de Faringoamigdalitis e ITU: Francisco Cabrera Díaz. FEA Farmacia Hospitalaria. Asesor Coordinación Regional de Farmacia. Dirección General de Asistencia Sanitaria " " 15:30-16:30. Práctica sobre Normas PROA comunitarias: María del Carmen Conde. Co-coordiandora científico-técnica. Dirección médica. Coordinadora asistencial. Hospital Universitario Mancha-Centro " 16:30-17:15. Infecciones de transmisión sexual. Prevención y actuaciones: Hugo Daniel Patiño Ortega. FEA de Medicina Interna. Hospital Universitario Mancha-Centro " 17:15-17:45. Impacto ecológico del uso de antimicrobianos en la comunidad en el desarrollo de resistencias Indicadores de resistencias: Eva Heredero Gálvez. Jefa de Servicio Microbiología. Hospital Universitario de Toledo. " 17:45-18:30. Manejo de la infección del tracto urinario (ITU) por microorganismos multirresistentes en Atención Primaria: María Antonia Sepúlveda Berrocal. Coordinadora científico-técnica. FEA de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Universitario de Toledo " 18:30-19:00. Test de evaluación. Debate: Todos los asistentes. |
Dirigido a: |
- Profesionales sanitarios cuya actividad esté relacionada con equipos PROA o bien estén interesados en formación de estos equipos. - Titulaciones: Farmacia, Enfermería, Medicina, Biología |