Manejo de la historia clínica Turriano®: práctica clínica basada en la evidencia en Castilla-La Mancha. (257800ES) | |
---|---|
Area Temática: | Utilización de tecnología sanitaria y sistemas de información |
Sede: | Moodle |
Fecha de Realización: | 04/11/25 al 27/11/25 |
Horario Lectivo: | |
Solicitudes hasta: | 21/10/25 |
Número de Alumnos: | 40 |
Número de Horas: | 10 |
Coordinación: | Ana Isabel Alcañiz Mesas |
Profesorado: | Responsables de la Coordinación del BPSO-Host Regional de Castilla-La Mancha. Ponentes (ver contenidos) |
Objetivos |
Objetivo General: Revisar y actualizar las normas de utilización de la Historia Clínica informatizada Turriano® a nivel de Atención Primaria. Objetivos específicos: - Detallar las leyes y normas que regulan la documentación sanitaria e historia clínica informatizada. - Conocer el manejo de Turriano como herramienta de gestión clínica electrónica en Castilla-La Mancha. - Conocer los registros para documentar las recomendaciones basadas en la evidencia científica implantadas en Castilla-La Mancha en el marco del Programa de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®). |
Contenidos |
Módulo 1. Tema 1. Normativa y regulaciones legales de la Historia Clínica. Úrsula Escribano Leal Tema 2. Centros comprometidos con la Excelencia en Cuidados e implantación de la práctica clínica basada en la evidencia en Castilla-La Mancha. Estrategia regional. Mª Victoria Ruiz García Módulo 2. Tema 3. Historia Clínica en Atención Primaria del SESCAM: Turriano. 3.1 ¿Por qué se llama Turriano? Ana Isabel Alcañiz Mesas 3.2 Acceso a Turriano y vista de inicio. Ana Isabel Alcañiz Mesas 3.3 Sección "Consulta clínica": acceso, selección profesional, pantalla agenda y tipos de visitas. Ana Isabel Alcañiz Mesas 3.4 Sección "Consulta clínica: Historia clínica del paciente": Generalidades e iconos. Nerea García Gómez y Ana Isabel Alcañiz Mesas 3.5 Sección "Consulta clínica: Motivo de visita-Hoja de visita/MEAP": diagnósticos. Nerea García Gómez. 3.6 Sección "Consulta clínica: Motivo de visita-Hoja de visita/MEAP": plan de actuación, intervenciones y procedimientos. Nerea García Gómez 3.7 Sección "Consulta clínica: Motivo de visita-Hoja de visita/MEAP": citaciones. Cita previa en pantalla de inicio. Nerea García Gómez 3.8 Sección "Consulta clínica: Proceso de Atención de Enfermería (PAE)". Nerea García Gómez y Ana Isabel Alcañiz Mesas 3.9 Sección "Cita previa": Educación para la Salud. Nerea García Gómez Tema 4. Protocolos, programas, cribados y despistajes en Atención Primaria. (11:40) Ana Isabel Alcañiz Mesas Módulo 3. Tema 5. Implantación de recomendaciones de Guías de Buena Práctica Clínica y registros en la historia clínica 5.1 Lactancia Materna: Protocolo embarazo, protocolo puerperio y Programa de salud infantil Mª Dolores Ruiz Hermosa 5.2 Prevención y manejo de LPP: Protocolo inmovilizados y protocolo Heridas-Registro de curas. Marta Gil García-Ajofrín 5.3 Cesación Tabáquica: Protocolo Tabaquismo. Coral Olmo Martínez 5.4 Prevención de Caídas dentro del Protocolo Fragilidad: valoración, diagnóstico e intervenciones. Actuación ante una caída. Ana Mª Ruiz García 5.5 Valoración del dolor en Turriano. Julio Alberto Arrollo 5.6 Protocolo Alta de Hospitalización. Nerea García Gómez y Beatriz Cruz Tejado 5.7 Anular o modificar un registro dentro de Turriano César Fernández Buey Tema 6. Prescripción de medicamentos, accesorios y tratamientos no farmacológicos como enfermera en atención primaria Ana Isabel Alcañiz Mesas |
Dirigido a: |
Profesionales de enfermería, dando preferencia a los que trabajan en atención primaria del SESCAM. |