| Evaluación oficial de estudios de vida útil. Microbiología predictiva (251000ES) | |
|---|---|
| Area Temática: | Sanidad Alimentaria |
| Sede: | Instituto de Ciencias de la Salud |
| Fecha de Realización: | 10/11/25 al 12/11/25 |
| Horario Lectivo: | Intensivo |
| Solicitudes hasta: | 19/10/25 |
| Número de Alumnos: | 25 |
| Número de Horas: | 25 |
| Coordinación: | Ángel Ercilla Herrero |
| Profesorado: | Personal del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba |
| Objetivos |
| Capacitar al Control Oficial de Castilla-La Mancha para evaluar los estudios de vida útil que incluyen las industrias alimentarias en la documentación de su sistema APPCC. |
| Contenidos |
| - Introducción al Reglamento 2073/2005(CE) - Verificación Oficial de los Estudios de Vida Útil - Empresas sujetas a verificación; Documentación; Categorías de Alimentos sujetas al desarrollo de Estudios; Protocolos de Verificación. Informes. - Estudios Iniciales - Pruebas de Durabilidad - Histórico de datos - Pruebas de inoculación. Potencial de Crecimiento - Pruebas de inoculación Tasa máxima de Crecimiento - Introducción a la microbiología predictiva. Programas Informáticos de Microbiología Predictiva y su aplicación en control sanitario de alimentos Introducción a la aplicación de la herramienta Microhibro para el control sanitario de alimentos Casos prácticos y demostrativos del uso de Microhibro para la evaluación del riesgo microbiológico de los alimentos |
| Dirigido a: |
| 1.- Responsables de la evaluación de sistemas APPCC o estudios de vida útil de industrias que en sus documentos incluyan entre otros, estudios de microbiología predictiva. Manejo del Sistema Excel 2.- Técnicos del Servicio de Sanidad Alimentaria de la Consejería de Sanidad y de las Delegaciones provinciales de Sanidad Jefes de Distrito de Salud, Jefes de Equipo de Matadero, Veterinarios Oficiales de Salud Pública, Farmacéuticos Oficiales de Salud Pública, veterinarios Oficiales de Matadero |