Inteligencia colectiva. ¿Cómo diseñar procesos participativos y aprovechar el talento de equipos y colectivos? (253200ES) | |
---|---|
Area Temática: | Humanización |
Sede: | WEBEX Y TOLEDO |
Fecha de Realización: | 13/02/25 al 07/03/25 |
Horario Lectivo: | |
Solicitudes hasta: | 02/02/25 |
Número de Alumnos: | 25 |
Número de Horas: | 20 |
Coordinación: | Almudena Jerez Plaza |
Profesorado: | Amalio Alejandro Rey García. |
Objetivos |
Conocer metodologías, experiencias y recomendaciones para generar y dinamizar procesos participativos y potenciar dinámicas de Inteligencia Colectiva, con énfasis en el diseño. Actualizarse en investigaciones relevantes en el ámbito de la Inteligencia Colectiva que aporten rigor y perspectiva a la comprensión de este fenómeno. Reflexionar colectivamente sobre la aplicación de los "principios de diseño" en los entornos, proyectos y organizaciones de los participantes. |
Contenidos |
Inteligencia Colectiva y Participación: Un Marco para Entenderla - Introducción a la Inteligencia Colectiva en el ámbito sanitario. - Oportunidades para innovar en la Administración. - Identificación de las "patologías participativas" comunes y cómo corregirlas. Principios de Diseño - Presentación de "principios de diseño" para procesos participativos. - Ejemplos prácticos para la discusión en grupo. Taller de Cierre y Aplicación en Entornos de Trabajo - Reflexión práctica sobre lo aprendido en el curso. - Análisis colectivo e individual de retos y oportunidades para implementar proyectos participativos en los entornos de los participantes. |
Dirigido a: |
Responsables de humanización, coordinadores, supervisores y otros profesionales de la salud con funciones de liderazgo en proyectos de mejora asistencial. Se valora experiencia previa en gestión de proyectos o equipos. |