| Introducción a las Prácticas Sistémicas Apreciativas en el Ámbito de la Salud (255600CU) | |
|---|---|
| Area Temática: | Atención sociosanitaria |
| Sede: | Delegación Sanidad-CUENCA |
| Fecha de Realización: | 11/12/25 al 12/12/25 |
| Horario Lectivo: | Intensivo |
| Solicitudes hasta: | 30/11/25 |
| Número de Alumnos: | 50 |
| Número de Horas: | 12 |
| Coordinación: | Teresa Carrasco Verde |
| Profesorado: | Félix Castillo López, Psicólogo Clínico, Profesor Universitario (U.B.) Consultor Organizacional, Supervisor de equipos Psico-Socio-Sanitarios. |
| Objetivos |
| Incrementar la conciencia de la importancia de las relaciones del grupo profesional. Promover la centralidad de una relación conectada con el paciente. Aprender conceptos básicos acerca de las Organizaciones Psico-Socio-Sanitarias. |
| Contenidos |
| A partir de situaciones individuales y con un sesgo eminentemente práctico, reflexionaremos y propondremos maneras de actuar proactivamente en las situaciones más desafiantes de la actividad profesional en la actualidad. La mirada Apreciativa. La importancia del incremento de la horizontalidad en la relación con los pacientes. La relación interpersonal como proyección: Somos porque intersomos. La salud social, educativa y mental como una realidad Compleja (reflexión y aplicaciones del concepto de Complejidad). |
| Dirigido a: |
| Profesionales de educación, salud y servicios sociales que están interviniendo con menores y sus familias de especial gravedad biopsicosocial: orientadores escolares, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, pediatras, etc. Miembros del Equipos Técnicos del Programa Redes-Cuenca así como aquellos profesionales que ya intervienen o van a intervenir en un Equipo de Caso. |