Junta Castilla La Mancha Castilla la Mancha




Introducción y aplicaciones del entorno de programación R en bioestadística y en epidemiología (252100ES)
Area Temática: Epidemiología
Sede: WEBEX
Fecha de Realización: 19/05/25 al 06/06/25
Horario Lectivo: Mañana
Solicitudes hasta: 27/04/25
Número de Alumnos: 20
Número de Horas: 30
Coordinación: Sonia Lázaro Aguilera
Profesorado: Ancor Sanz García. Profesor Contratado Doctor. Facultad de Ciencias de la Salud. UCLM

Objetivos
El objetivo general es aprender el manejo de una poderosa herramienta de análisis estadístico y gráfico (el programa R) para su uso en investigación relacionada con las ciencias de la salud.
Contenidos
1. Introducción al entorno de programación en R:
Variables y objetos en el lenguaje R. Manejo de variables y estructuras (arrays, data frames, characters, etc.). Carga y volcado de datos a ficheros. Visualización y gráficos simples.
2. Elementos de programación en R:
Estructuras básicas. Bucles. Funciones. Análisis de series temporales. Operaciones matemáticas simples. Creación y uso de scrips. Uso de editor de scripts y programas. El Tinn-R
3. Uso de paquetes en R:
Ejemplos sencillos de búsqueda de paquetes y su uso. Búsquedas en CRAN, estructura de los paquetes, ayudas y vignettes. Descripción de paquetes básicos y fundamentales: stats, timeSeries, zoo, etc.
4. Paquetes de estadística básica:
Funciones del paquete stats. Estadística básica en R. Tablas de contingencia. ANOVA. Regresiones, Principal Component Analysis, etc. Intercambio de datos entre R y otros programas (Excel, SPSS, etc.)
5. Paquetes de análisis específicos:
Aplicaciones a datos epidemiológicos (series temporales, modelización, rastreo, encuestas, análisis de supervivencia, Sistemas de información geográfica…).
6. Paquetes de gráficos de alto nivel:
Gráficos unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales. Gráficos dinámicos, interactivos, etc. Paquetes lattice, ggplot, ggplot2, plotly.

De 11:30 a 14:00 de lunes a jueves las semanas del 19 al 22 mayo y del 26 al 29 de mayo; y de martes a viernes del 3 al 6 de junio de 2025 en el mismo horario
Dirigido a:
Personal sanitario, independientemente de su disciplina, que necesite analizar datos y requiera otras metodologías además de las clásicas. Se priorizará al personal de epidemiología de la Consejería y las Delegaciones Provinciales de Sanidad.