Junta Castilla La Mancha Castilla la Mancha




Espacios que cuidan: El espacio como facilitador de los procesos de humanización (253900ES)
Area Temática: Humanización
Sede: ICS+WEBEX
Fecha de Realización: 13/05/25 al 29/05/25
Horario Lectivo:
Solicitudes hasta: 27/04/25
Número de Alumnos: 25
Número de Horas: 20
Coordinación: Almudena Jerez Plaza
Profesorado: Idoia García de Cortázar

Objetivos
Al finalizar el curso, los alumn@s serán capaces de comprender cómo el diseño y la configuración de espacios pueden facilitar los procesos de humanización en la atención sanitaria y aplicar este conocimiento en su entorno laboral.
Objetivos Secundarios:

" Analizar el impacto de los espacios y su configuración en la experiencia de pacientes, familiares y personal sanitario en entornos hospitalarios.
- Identificar cómo el entorno físico puede influir en la calidad de la atención, la satisfacción del paciente y el bienestar del personal.
- Comprender la relación entre el diseño de espacios y los procesos de atención médica, incluyendo la comunicación, la empatía y la ética.
- Explorar ejemplos exitosos de proyectos de humanización a través del diseño y la configuración de espacios en hospitales y otros entornos de atención sanitaria.
- Desarrollar habilidades para colaborar con profesionales de diseño y arquitectura en la planificación y ejecución de proyectos de adecuación de espacios que promuevan la humanización.
- Evaluar y adaptar los espacios existentes en su entorno laboral para mejorar la humanización y la calidad de la atención.
- Fomentar una cultura de humanización en su organización, promoviendo la importancia de los espacios en la promoción de la humanización.
- Integrar el conocimiento adquirido en el curso en la toma de decisiones y la implementación de proyectos relacionados con la humanización en el entorno hospitalario.


Objetivos Secundarios:

" Analizar el impacto de los espacios y su configuración en la experiencia de pacientes, familiares y personal sanitario en entornos hospitalarios.
" Identificar cómo el entorno físico puede influir en la calidad de la atención, la satisfacción del paciente y el bienestar del personal.
" Comprender la relación entre el diseño de espacios y los procesos de atención médica, incluyendo la comunicación, la empatía y la ética.
" Explorar ejemplos exitosos de proyectos de humanización a través del diseño y la configuración de espacios en hospitales y otros entornos de atención sanitaria.
" Desarrollar habilidades para colaborar con profesionales de diseño y arquitectura en la planificación y ejecución de proyectos de adecuación de espacios que promuevan la humanización.
" Evaluar y adaptar los espacios existentes en su entorno laboral para mejorar la humanización y la calidad de la atención.
" Fomentar una cultura de humanización en su organización, promoviendo la importancia de los espacios en la promoción de la humanización.
" Integrar el conocimiento adquirido en el curso en la toma de decisiones y la implementación de proyectos relacionados con la humanización en el entorno hospitalario
Contenidos
(El curso se impartirá de manera presencial 13 y 14 de mayo y telemática los días 22 y 29 de mayo)
Módulo 1: Introducción a la Humanización y su Relación con el Diseño de Espacios
" Tema 1.1: Definición de humanización en atención sanitaria y su importancia.
" Tema 1.2: La relación entre el diseño de espacios y la humanización.
" Tema 1.3: El papel de los espacios en la promoción de la cultura de la humanización.

Módulo 2: Diseño Centrado en la Persona y Procesos de Humanización
" Tema 2.1: El diseño centrado en la persona y su relación con la humanización.
" Tema 2.2: Empoderamiento de los usuarios: residentes, familias y profesionales en los procesos de humanización y diseño.
" Tema 2.3: Estrategias para involucrar a los usuarios en el diseño de espacios.

Módulo 3: Diseño de Servicios y Espacios en Entornos Sanitarios para la Humanización
" Tema 3.1: Tipos de usuarios y tipos de procesos en entornos de atención sanitaria.
" Tema 3.2: Herramientas y métodos para el diseño de servicios y espacios centrados en la humanización.
" Tema 3.3: La cocreación con residentes, familiares y profesionales como estrategia para impulsar la humanización.

Módulo 4: Análisis de Casos Prácticos en Humanización y Diseño de Espacios
" Tema 4.1: Casos de humanización de entornos pediátricos.
" Tema 4.2: Casos de humanización en entornos de atención a adultos, tercera edad, cuidados paliativos y final de la vida.
" Tema 4.3: Humanización de espacios psiquiátricos en pediatría y psicogeriatría.
" Tema 4.4: Casos de humanización de espacios singulares en entornos de atención sanitaria.

Módulo 5: Desarrollo de Proyectos de Humanización y Diseño de Espacios
" Tema 5.1: Metodologías y acciones para desarrollar proyectos de diseño y adecuación de espacios para la humanización.
" Tema 5.2: Implementación y evaluación de proyectos concretos de humanización y diseño de espacios.
" Tema 5.3: Integración de conceptos y estrategias en la toma de decisiones y la implementación en entornos sanitarios.

Módulo 6: Evaluación Final y Aplicación Práctica
" Tema 6.1: Evaluación final del curso y revisión de los conceptos clave.
" Tema 6.2: Desarrollo de estrategias prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos en entornos de atención sanitaria.
Dirigido a:
Mandos intermedios, coordinadores de servicios sanitarios, personas responsables de humanización, calidad y atención a personas de todas las Gerencias Asistenciales, así como profesionales participantes del Proyecto de Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Salud, especialmente de los retos 7, 8 y 9