| El Autocuidado en la Atención Sociosanitaria. Me cuido yo para cuidar a otros. (240900ES) | |
|---|---|
| Area Temática: | Humanización | 
| Sede: | Consejería de Sanidad.Toledo. | 
| Fecha de Realización: | 23/09/24 al 26/09/24 | 
| Horario Lectivo: | |
| Solicitudes hasta: | 15/09/24 | 
| Número de Alumnos: | 25 | 
| Número de Horas: | 20 | 
| Coordinación: | Montserrat Aroche García | 
| Profesorado: | Mar Alcolea, Psicóloga Clínica del Grupo Volmae Psicólogos SLP y profesora Universitaria de la UCLM | 
| Objetivos | 
| Priorizar y potenciar los autocuidados del profesional de cuidados en vistas a la promoción de su salud física y mental y la prevención de la enfermedad. De igual modo, potenciar su sentimiento de autoeficacia y autoestima y promover el aumento de su calidad de vida. Aumentar la implicación en actividades de autocuidado físico y psicológico. Facilitar el manejo de situaciones adversas cotidianas de manera adaptativa. Adquirir estrategias encaminadas a preservar y/o aumentar el bienestar subjetivo. Afianzar actividades de autocuidado incluidas en el repertorio de cada participante, así como explorar e incluir nuevas actividades. Identificar signos o síntomas que manifiestan la necesidad de aumentar las conductas de autocuidado. Aprender a diferenciar autocuidados de rutinas y hábitos básicos de salud. | 
| Contenidos | 
| Autocuidados: qué son y qué no son. Por qué tener tiempo para mi es innegociable. Cómo sé que necesito aumentar mis conductas de autocuidado. La Atención Plena y la autocompasión. ¿Qué cosas son las que me hacen feliz? Estrategias corporales de autocuidado. Estrategias psicológicas de autocuidado. Estrategias sociales de autocuidado. Autocuidado y resiliencia | 
| Dirigido a: | 
| Profesionales sociosanitarios de la Consejería de Sanidad o sus Delegaciones Provinciales, de la Unidad Residencial y Rehabilitadora de Alcohete, de la Unidad de Media Estancia de El Alba. Profesionales de otras Consejerías y entidades sin ánimo de lucro que desarrollen tareas de atención directa a personas mayores, con enfermedad crónica o discapacidad. |