| Herramientas psicoterapéuticas para el tratamiento del fumador en la práctica clínica. Guía del Programa RESPIRA de intervenc (243400ES) | |
|---|---|
| Area Temática: | Vigilancia de la salud pública y epidemiología | 
| Sede: | ICS | 
| Fecha de Realización: | 03/06/24 al 05/06/24 | 
| Horario Lectivo: | |
| Solicitudes hasta: | 27/05/24 | 
| Número de Alumnos: | 25 | 
| Número de Horas: | 20 | 
| Coordinación: | Carmen de Pedro Martín | 
| Profesorado: | Eva Sáez Torralba y Miguel Ull Barbat | 
| Objetivos | 
| 1.	Aprender de manera básica, las herramientas educativas y terapéuticas para llevar a cabo el proceso de deshabituación tabáquica en una consulta individual. 2. Manejar la guía de intervención clínica del programa RESPIRA para el tratamiento del tabaquismo en población fumadora de Castilla-La Mancha. 3. Conocer los aspectos básicos de la intervención en tabaquismo mediante terapia grupal. | 
| Contenidos | 
| MÓDULO 1.- (2 h.) La adicción al tabaco. Los distintos aspectos de la adicción al tabaco (físico, psicológico, social). El proceso de dejar de fumar: fases del cambio. Estrategias de tratamiento frente al tabaquismo. Intervención en la persona fumadora. MÓDULO 2.- (5 h) Herramientas psicológicas en el tratamiento del tabaquismo. Terapia cognitivo-conductual. Estrategias para hacer frente a la adicción física y psicológica del fumador. Motivación y autocontrol. La entrevista motivacional. Habilidades en la prevención y tratamiento de recaídas. MÓDULO 3.- (3 h.) Alternativas farmacológicas para el tratamiento del fumador. Fármacos y TSN (Tratamiento sustitutivo con nicotina). Terapias combinadas. Medicamentos financiados y condiciones de financiación. Situaciones especiales en pacientes con patologías. MÓDULO 4.- (5 h.) Programa RESPIRA de intervención en tabaquismo. Intervención básica: despistaje de tabaco y consejo médico. Intervención avanzada: estructura de la vía clínica para dejar de fumar. Sesiones presenciales y contactos telefónicos. Documentación de apoyo. Preparación al cese. Cesación y refuerzo. MÓDULO 5.- (5 h.) Terapia grupal. Ventajas e inconvenientes de la terapia grupal frente a la individual. Técnicas básicas de tratamiento y desarrollo de una terapia grupal para fumadores. | 
| Dirigido a: | 
| 1.- Médicos, enfermeras y psicólogos del SESCAM, de Atención Primaria, Atención Especializada y Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. 2.- Prioridad para los médicos y enfermeras de Atención Primaria, médicos, enfermeras y psicólogos de Psiquiatría (en especial de las UCA), Servicios de Neumología (en especial de las UTET), Cardiovascular, así como el personal asistencial de Riesgos Laborales. |