Abordaje del fenómeno Chemsex desde una perspectiva biopsicosocial (240500ES) | |
---|---|
Area Temática: | Salud mental |
Sede: | Instituto de Ciencias de la Salud |
Fecha de Realización: | 19/11/24 al 20/11/24 |
Horario Lectivo: | Intensivo |
Solicitudes hasta: | 17/11/24 |
Número de Alumnos: | 25 |
Número de Horas: | 12 |
Coordinación: | Natividad María González |
Profesorado: | Profesionales del área de Psicología del SAI-LGTBI de CLM: Rebeca García (Psicóloga Social y Educativa), Lorena González (Psicóloga Sanitaria y Sexóloga) y Alejandro Alder (Psicólogo General Sanitario). |
Objetivos |
Mejorar conocimientos y competencias en determinadas áreas del trabajo social en salud mental |
Contenidos |
- perspectiva histórica, epidemiología, factores de riesgo y trastornos relacionados. - lenguaje utilizado, sustancias más frecuentes y sus acciones y psicofarmacología en las prácticas de chemsex. - vías de consumo, dosis, interacción sustancias y antirretrovirales. - la entrevista psicosocial con el usuario de chemsex y variables psicosociales de riesgo. - comorbilidades y complicaciones posibles en el uso de las sustancias y necesidades de salud específicas de las personas VIH, hepatitis, VPH, etc. y chemsex - erotización del consumo, consentimiento sexual y variables sexológicas y uso e impacto de las aplicaciones y Webs de citas. - barreras de acceso a servicios de prevención y tratamiento e importancia de la empatía, el respeto y la eliminación de juicios morales. - marco de intervención y enfoque basado en las necesidades de los usuarios, consejo sanitario en el uso recreativo de drogas para reducción de riesgos y coordinación con otros recursos. |
Dirigido a: |
Trabajadores Sociales de la red asistencial de Salud Mental de Castilla-La Mancha |