![]() |
|
Documentación efectiva de enfermería con evidencia (231180ES) | |
---|---|
Area Temática: | Utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información |
Sede: | BLACKBOARD-MOODLE |
Fecha de Realización: | 07/12/23 al 31/12/23 |
Horario Lectivo: | Mixto |
Solicitudes hasta: | 29/11/23 |
Número de Alumnos: | 50 |
Número de Horas: | 40 |
Coordinación: | M. Ángeles Gregorio Sanz |
Profesorado: | Equipo del Comité de Cuidados de Enfermería: Nieves Sanroma Gómez. M. Ángeles Gregorio Sanz, M. Carmen Ollero García, Jesús Álvarez Porrero |
Objetivos |
Objetivo general: Capacitar a las enfermeras de la GUETS como agentes de cambio con el fin de mejorar la calidad de la Documentación Efectiva de Enfermería, dentro del Programa de Formación para la Implementación de Evidencia (EITP) de la JBI, destinada a mejorar y fortalecer la práctica de documentación en enfermería. Objetivos especificos: Comprender la importancia de la documentación de enfermería en la atención de pacientes. Comprender las competencias y responsabilidades de los profesionales de enfermería en relación con la documentación del paciente. Conocer la normativa y regulaciones que rigen la documentación de enfermería. Comprender las consideraciones de privacidad y confidencialidad en la documentación de enfermería. Introducir el concepto de "cultura de implantación de evidencia" y su relevancia en la práctica clínica. Identificar organizaciones y enfoques reconocidos que promueven la implantación de evidencia. Conocer el programa de capacitación JBI Evidence Implementation Training Program (EITP), su metodología y papel respecto al proyecto de implantación: Documentación Efectiva en la GUETS. Describir las características definitorias del Paciente que se atiende en las Urgencias y Emergencias Extra-hospitalaria. Explorar la organización del trabajo en torno al paciente y la colaboración en equipos de atención multidisciplinar. Contextualizar el Proceso de Cuidados de Enfermería (PCE) en la urgencia y emergencia extra-hospitalaria y la importancia que tiene documentarlo de forma efectiva. Describir y graficar la valoración, el juicio diagnóstico y de resultados, la planificación y las intervenciones dentro de Proceso de Cuidados y en el contexto de Aprender a documentar de manera efectiva el proceso de atención de enfermería dentro de un diseño funcional basado en la evidencia. |
Contenidos |
Area Temática 1: INTRODUCCIÓN. 1.1Presentación del curso. Propósitos y Objetivos. 1.2 Importancia y rol de la documentación de enfermería en la atención de los pacientes. 1.3 Informe de P. Garling Área Temática 2: ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE IMPLANTACIÓN 2.1 La GUETS del SESCAM: aspectos básicos, recursos y dinámica de la atención al paciente. 2.2 El Paciente de la Emergencia extra-hospitalaria. 2.3 Organización del trabajo en torno al paciente: Equipo multidisciplinar. 2.4 Documentación actual: "Registro de Enfermería" Area Temática 3: MARCO LEGAL Y NORMATIVO 3.1 Competencias y responsabilidades asistenciales de enfermería. 3.2 Normativa sobre la documentación de enfermería. 3.3 Protección de datos del paciente. Área Temática 4: CULTURA DE IMPLANTACIÓN DE EVIDENCIA 4.1 Qué es la cultura de implantación de evidencia. 4.2 Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados CCEC® / BPSO® 4.3 MODELO JBI de Cuidados de Salud Basado en la Evidencia 4.4 JBI Evidence Implementation Training Program (EITP) 4.5 Ejemplo de Proyecto de Implantación: "Guía del Dolor" 4.6 Proyecto EITP en la GUETS. Tema: "Documentación efectiva de enfermería". |
Dirigido a: |
Personal de enfermería de la GUETS |