Formación de formadores en salud y migración: mediación sanitaria intercultural (234400ES) | |
---|---|
Area Temática: | Humanización |
Sede: | ICS-Webex |
Fecha de Realización: | 05/09/23 al 12/12/23 |
Horario Lectivo: | Mixto |
Solicitudes hasta: | 20/08/23 |
Número de Alumnos: | 60 |
Número de Horas: | 50 |
Coordinación: | Emma Corraliza |
Profesorado: | Equipo de Salud Entre Culturas, Equipo médico de la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Entidades colaboradoras de Salud Entre Culturas |
Objetivos |
Procurar conocimiento, herramientas y habilidades a los profesionales relacionados con el ámbito sanitario y/o sociosanitario, para ofrecer una atención sanitaria adecuada a cada persona en función de su lugar de origen (costumbres, sistema sanitario del país de origen, antecedentes personales, familiares, entorno) pero también en el aspecto psicoemocional de la realidad que viven las personas migrantes, a su llegada y/o permanencia en nuestro país, así como perseguir la adherencia a los programas de salud, vacunación y tratamiento. |
Contenidos |
MÓDULO MIGRACIÓN: Algunos aspectos sociales a tener en cuenta en la atención a personas migrantes - Derechos Humanos interconectado: Migración y salud. Desafíos y oportunidades en la era global. - Derechos de las personas migrantes en cuanto a la atención sanitaria. - Salud sexual y reproductiva en clave cultural. La perspectiva de género en la intervención con población migrante. - Salud Mental: Psicología Transcultural. - Atención a la diversidad sexual y migración. MÓDULO SALUD: Aproximación a las enfermedades más prevalentes a tener en cuenta - Indicadores de cribado y vacunación en población migrante. Educación y prevención en enfermedades transmisibles: - VIH e ITS en población migrante. - Tuberculosis y hepatitis virales en población migrante. - Aproximación biomédica a la Enfermedad de Chagas y otras ETDs (Estrongiloidiasis y Esquistosomiasis). - Atención al migrante viajero. - Enfermedades crónicas en contexto migratorio: prevención y hábitos saludables. - Hemoglobinopatías en movimiento: enfermedad de células falciformes. - Principales problemas de salud en el migrante viajero retornado. MÓDULO MEDIACIÓN: Herramientas para mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes - El papel de la mediación intercultural en el acceso equitativo a los servicios sanitarios. 14 de noviembre - Experiencia de los/as mediadores/as de Salud Entre Culturas: África Subsahariana y norte de África y Latinoamérica. MÓDULO MEDIACIÓN: Taller práctico: - Cómo trabajar con mediadores en consulta - Role play barreras idiomático/culturales en consulta y/o actividades comunitarias de promoción de la salud. |
Dirigido a: |
- Profesionales del ámbito sanitario de Centros Sanitarios Públicos y de Delegaciones de Sanidad de la JCCM (Categorías: Administrativos, Trabajadores Sociales, Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Psicología). - Profesionales de los servicios sociales de Centros Públicos como de Entidades que trabajan con personas refugiadas/emigrantes, en Castilla-La Mancha. - Si quedan plazas vacantes, se valorará la admisión de alumnos procedentes de otras Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta que existen clases presenciales, que precisan de la asistencia a la/s misma/s según el módulo al que se inscriban. - Según el perfil académico de los alumnos, se permitirá la matrícula en los módulos de forma independiente, reconociéndose al alumnado el certificado de asistencia correspondiente al número de horas recibidas. - En el caso de que el perfil del alumnado pertenezca a las categorías sanitarias: Medicina, Enfermería, Farmacia, Odontología, Terapia ocupacional, Podología, Logopedia, Nutrición, Auxiliares de Enfermería, Personal de Laboratorio, y todos aquellos otros títulos oficiales reconocidos como especialistas en Ciencias de la Salud; se deberá asistir a los 3 módulos que contempla la formación, teniendo opción al reconocimiento de los créditos, que se ha solicitado nuevamente al Instituto de Ciencias de la Salud. |